lunes, 13 de junio de 2016

Muffin Red Velvet Vegano

 I'm back babies...



  Ok, ya regresé y esta primera receta es un "ponquecito / magdalena /muffing" red velvet pero con el reto de hacerlo vegano y sin gluten.

Si alguien no conoce los términos, explico rápidamente:

*Vegano: [vegetariano] Que sigue una dieta en la que no se incluyen ni leche ni huevos.
((..o básicamente nada que fomente la explotación animal como por ejemplo la miel de abejas)).

**Gluten que es un conjunto de proteínas , contenidas exclusivamente en la harina de los cereales de secano, fundamentalmente el trigo, la cebada, y centeno, o cualquiera de sus variedades e híbridos (tales como la espelta, la escanda, el kamut y el triticale). 
El gluten es responsable de la elasticidad de la masa de harina, lo que permite que junto con la fermentación el pan obtenga volumen, así como la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas.

La explicación de por que cocino vegano y sin gluten al final del post porque me extiendo bastante :)

♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 

Muffin Red Velvet Vegano
Ingredientes:

-75gr harina de mijo
-75gr harina de avena sin gluten* 
-2 cdas de chia 
-125 ml de leche vegetal 
-40 ml de aceite de coco**
-1 cdta polvo para hornear
-1 chorrito de vinagre
-120 gr de azúcar morena
-8gr cacao amargo en polvo
-Chorrito de vainilla

-1 cdta de colorante rojo vegetal
-1 pizca de sal 


*La avena está en discusión respecto a si contiene o no gluten; si la persona presenta mucha intolerancia mejor eliminarla completamente de la dieta. (La avena que no marca "gluten free" no es apta ya que la procesan en los mismos sitios donde procesan el trigo,la cebada o el centeno).   
**Puede ser cualquier aceite que no tenga un sabor muy fuerte como la canola.


Proceso:
 
1. Precalienta el horno a 180ºc 

2. Mezclas la chía con la leche y dejas reposar mientras se pone gelatinosa, esa es la mezcla que sustituirá el huevo (chía egg***)

3 Tamizas los ingredientes secos (harina, sal, cacao, polvo de hornear)

4. Agrega el vinagre a la mezcla de chía y leche (verás que a los minutos la leche se corta).

5. Vas incorporando lo líquido y lo seco, agregas los demás ingredientes. 
Bate a mano ya que igual quedarán los grumos de la chía.


6. Sirve en el molde de cupcakes y llénalos a 2/3 de su capacidad. (rinde unos 9 muffins). 

7. Lleva al horno de 15-18 min



Resultado:

Evidentemente no levantan tanto (además que los primero los metí cuando el horno aún no estaba caliente y quedaron más bajitos), sin embargo jamás pensé que quedarían tan esponjosos y suaves; si no es por la chía nadie notaría que no son de trigo ni tienen lactosa. Igualmente muy ricos de sabor. 



chía egg***




*No soy vegana (quizás una en construcción) , y aunque este es un tema que siempre trae cola creo que eso va más apegado a la conexión que vas desarrollando con los otros animales a lo largo de la vida. Respecto a la comida vegana me gusta experimentar, siempre es interesante conocer nuevos sabores y siempre crear la versión menos "dañina" para todos. 
Siendo completamente sincera, creo que se necesita mucho valor para tomar una desición de esas y es completamente admirable vivir un estilo de vida contrario a lo que te han enseñado. Por mi parte por ahora solo experimento, intento ir cambiando mis hábitos y quien quita que a través de estas recetas otros también se atrevan. 


**Respecto al gluten debo comentar que últimamente hay un "boom" de productos libres de gluten como si de una moda de alto status se tratara (por los precios, claro está) , y si bien es cierto el gluten no es una proteína necesaria para el humano, si no presentas ninguna alergia o intolerancia es un poco "tonto" erradicarla de la dieta creyendo que la proteína que se encarga de la elasticidad y consistencia de los panes te pueda engordar. (no es el volumen del bizcocho lo que engorda, son los 3 trozos que nos comemos en una sentada :P ). 
¿Entonces por qué "gluten free·?. Bien...Hace como un año descubrimos que mi esposo, alias Don Santiago sufre de intolerancia al gluten (como muchísimas personas (1 de cada 100)) y nos tocó cambiar muchos hábitos en la alimentación (empezando por las compras).


En casa ya no se come pan, se cambiaron por tortillas (de maíz, de arroz, de yuca), el espagueti es preparado en diferentes ollas y los utensilios no se mezclan, además de desarrollar un hábito de revisar todos los ingredientes de cualquier cosa que se lleve a la boca. Puedes pasar horas revisando etiquetas en el super (casi todo producto industrial lo espesan con trigo) y te aprendes de memoria las marcas que puedes o no comprar..Aveces da pena que si alguien te invita a comer o te regala un dulce tengas que sonreír y declinar la invitación (él...porque yo me como su trigo y el mío jajaja)...Una vez un compañero de trabajo le regaló unas almendras y maníes, y como ya le daba vergüenza que todo lo que le ofrecían lo rechazaba se lo comió sin revisar...Resultado: a los 5 minutos ya le picaban las orejas y se llenó de urticaria.

Si alguien en casa sufre alguna intolerancia alimenticia lo mejor es tratar que todos cambien la dieta...evitas contaminación cruzada, que te confundas de plato, perder tiempo preparando cosas diferentes para cada quien y sobretodo cuando todos nos involucramos la persona intolerante no se siente tan sola y todos buscamos nuevas opciones para comer. 
Si bien es cierto los productos "gluten free" son más costosos no tienes por que comprarlos siempre..Por ejemplo: el arroz, la yuca, la papa, los granos, plátanos y todas las frutas son libres de gluten; entonces no tienes que tener la alacena llena de quinua o trigo serraceno para comer como un mortal.
Por todo lo ante descrito es que ahora muy posiblemente todo (o casi todo) lo que monte aquí de ahora en adelante no contenga gluten. 
Y por último, ¡comenten!..Muchas personas me han dicho que les gustan las cosas que monto, preguntan, y hasta las han hecho en sus casas pero todos son mudos en el blog :( . Recuerden que esto lo mueven los comentarios, las solicitudes y las ideas de todos. 
Si les gusta compartan que mientras mas seamos más inventamos :P

  :) 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Panquecas Oreo

  Días sin postear!!...como la mayoría de las personas que me leen están en Facebook se me hace un poquito mas difícil pasar las recetas para acá, sin embargo no he dejado de "cocinar", por allí tengo varios desayunos, meriendas y otras cositas que iré montando poco a poco. :)

   Adivinen que parece algo que no es, sabe divino y es mucho más saludable?
   Unas panquecas tipo Oreo Cakesters!!


  Las Oreo Cakesters son divinas, sin embargo toda esa harina refinada, azúcar, grasa innecesaria y conservantes no son precisamente un desayuno motor para el resto del día así que les tengo una receta que realmente vale la pena!.

   Para los que tienen dudas respecto al sabor; no sabe a oreo...si yo tuviese la receta de la oreo ni estuviese aquí explicándoles y andaría rodando por el mundo jajaja. 

♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 

Panquecas Oreo

Galleta: 
-1/3 taza harina de trigo integral*
-1 cda. linaza 
-4 claras**
-1 cdta polvo para hornear
-1 pizca de sal 
-3 sobres de stevia (1 cda.)
-2 cdas y media de cacao amargo en polvo
-1 cda nutella ligera***
-Chorrito de agua 


Relleno:
-Yogurt griego
-Chorrito de vainilla
-Stevia (sólo si es necesario) 


*La harina puede ser de avena, de almendra o de garbanzo, evita la harina de trigo refinada. 
**No tienes que partir la docena de huevos, puedes usar 1 entero en vez de 4 claras. 
***Si no tienes nutella ligera, puedes usar 1 cda. de mantequilla de maní o una cucharadita (poquitito) de aceite de canola, no tendrá el mismo sabor pero aquí lo necesario es la grasa.

1.Mezclas todo en la licuadora o procesadora

2.Dejas reposar unos minutos 

3.El truco es hacerlas en el tostiarepa!(ojo, esto no necesario, es solo para que se vean parecidas); pasas aceite con una servilleta, agregas un poquito de mezcla, la esparces y cierras el tosti, verás como crecen pero no debes voltearlas (debes estar pendiente que no se quemen).

Nota: yo preferí meterlas unos minutos en la nevera antes de armarlas para que se enfriaran y no "derritieran" el yogurt griego, pero si tienes hambre no es necesario :p



...así quedan por debajo.

Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

viernes, 18 de octubre de 2013

Panquecas de Garbanzo

   En el post anterior expliqué las razones porque estoy consumiendo menos harinas refinadas, y como hacer harina de garbanzos en casa.

   El desayuno de hoy es una mezcla de cosas que tenía en la nevera; mi harina favorita es la de avena pero de vez en cuando me gusta variar los sabores así que "pelé" por la de garbanzos, 2 duraznos pequeños y mi amada mantequilla de maní.

 La mezcla queda grumosa y el olor es extraño pero al cocinarla las panquecas queda super esponjosas y con muy buen sabor :p

   No solo puedes hacer panquecas, puedes hacer pan, tortas, waffles y crepes con esta harina. 

♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 

Panquecas de Harina de Garbanzo

- 3 cdas de harina de garbanzo

- 1 cucharada de linaza molida
- 4 claras de huevo (1/2 taza)
- 1 sobre de truvia

- canela
- vainilla
- polvo para hornear 

Todo a la licuadora y luego a un sarten antihaderente con poco aceite.

Yo las comí con medio durazno, 1 cda. de mantequilla de maní y almendras fileteadas. 



Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

Harina de Garbanzos

   Cuando decides dejar de un lado los productos procesados sientes que no tienes nada que comer, y eso se da porque nos hemos acostumbrado a comer siempre lo mismo...Esto pasa con las harinas; si intentas erradicar la harina de trigo refinada de tu dieta, la lista de opciones en primera instancia se reduce drásticamente porque los panes, pastas, tortas, galletas, panquecas parecen prohibidos...Nada mas lejos de la realidad, todo esto trae nuevas opciones de comidas que posiblemente nunca habías escuchado ni te pasaba por la mente probar. 

   Aquí les explicaré porque he decidido reducir el consumo de la harina de trigo refinada y reemplazarla en lo posible con otros tipos de harinas.

   Primero, el trigo refinado es carbohidrato simple, tema que ya expuse en el post de las panquecas de sandia, sin embargo repito rápidamente:

  *El principal papel de los carbohidratos es proveer de energía al cuerpo; los carbohidratos son transformados en glucosa que se vierte a el torrente sanguíneo para ser llevada al lugar que necesite, cuando guardamos la glucosa en los músculos lo hacemos en forma de glucógeno, lo mismo en el hígado.
 Si los niveles de glucosa son mas altos de lo normal nuestro páncreas empezará a suministrar insulina para bajar los niveles de glucosa, en este proceso el uso de la grasa se minimiza y también se tiende a aumentar los depósitos de grasa.
 Si tenemos el nivel de insulina alto, sera más difícil para nuestro organismo disponer de la grasa almacenada, por lo tanto hay que buscar la manera de suministrar esta glucosa en forma lenta y constante hacia al torrente sanguíneo
  Existen dos tipos de carbohidratos, los simples y los complejos. Una característica de los simples es que es fácil digerirlos y convertirlos en glucosa de una manera rápida y como ya mencionamos esto no es bueno; es bien importante disminuir los carbohidratos simples.
 Los carbohidratos simples los encontramos en los alimentos dulces, como pasteles, galletas, pan dulce, postres, caramelos, azúcar blanca, azúcar refinada, frutas (es la única excepción ), etc.
 Si moderamos nuestro consumo de carbohidratos simples y lo mantenemos entre 5% y 10% estaremos gozando de los sabores dulces y no pondremos en riesgo nuestra salud.
 Uno de los problemas cuando se abusa de estos alimentos es que aumenta la glucosa en la sangre y la insulina tiene que actuar para bajar la glucosa como consecuencia de esto los niveles bajan otra vez por debajo de lo adecuado y nos sentimos débiles y mareados, intentando corregir esto volvemos a consumir azucares y volvemos a empezar el ciclo.
 Para evitar estos ciclos y proveer de energía constante al cuerpo, tenemos que comer mas carbohidratos complejos, los cuales son más difíciles de digerir y transformar en glucosa, el nivel de insulina se mantendrá bajo y estaremos recibiendo la glucosa en forma paulatina y medida.

  Lo anterior también se traduce como: mientras mas carbos simples consumamos mas carbos simples querremos comer, un ciclo sin fin de ansiedad y "ganas de comer dulce", sobretodo en las tardes; y entiende que no tienes "cerebro de gordo" sino que tu cuerpo pide mas energía porque ya consumió la de la torta que te comiste en el desayuno y el plato de pasta que te comiste en el almuerzo. 
  Intentar sustituir carbos simples por complejos, comer 5 veces al día y agregar proteínas a nuestras comidas ayudará inmediatamente a los picos de ansiedad; acelerando el metabolismo y evitando el cúmulo de grasa en el cuerpo. 

   Bien, la segunda razón de porque evito la harina de trigo refinada es porque se convierte en "calorías vacías" :

** "Calorías vacías" es una expresión que se utiliza en Nutrición para definir aquellos alimentos que contienen una gran cantidad de energía, pero aportan pocos o ningún nutriente. Para mantenernos vivos y realizar nuestras funciones corporales, utilizamos la energía que nos aportan los alimentos en forma de calorías. Concretamente, estas calorías vienen dadas por los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Además, los alimentos también aportan otros nutrientes esenciales para nuestro organismo, como son las vitaminas y minerales, la fibra, y otros compuestos muy interesantes entre los que se encuentran los fitonutrientes (antioxidantes, etcétera).

   De esta forma, cuanta más variedad de nutrientes nos aporte un alimento, mucho mejor. Si esta variedad de nutrientes la dimensionamos respecto al contenido calórico, podríamos clasificar a los alimentos de la siguiente manera:
  •  Alimentos con baja densidad energética y alto contenido en nutrientes, como las frutas y las verduras.
  • Alimentos que nos aportan mucha energía y nutrientes de calidad, como podrían ser los frutos secos.  
  • Alimentos que contienen una elevada densidad energética pero mala calidad nutricional. En este caso, hablamos de alimentos hipercalóricos, los cuales no aportan más que energía en forma de azúcar o grasa, normalmente saturada. A estas calorías se les llama ‘vacías’ porque no van acompañadas de más nutrientes importantes.
***La industria alimentaria hace algo terrible con los cereales: los convierte en harinas refinadas. Eso quiere decir que del grano de cereal solo queda el almidón, que es el ingrediente principal del pan blanco. 

   En este proceso se elimina el germen, donde se encuentran los ácidos grasos esenciales y las vitaminas, y la cáscara, que contiene la fibra y los minerales. ¿Por qué? Porque la harina refinada se conserva durante más tiempo sin ponerse rancia. El pan blanco tiene muy poco valor nutricional, muchas calorías vacías y un índice glucémico muy elevado, lo que quiere decir que dispara tu insulina y contribuye a que acumules grasa.

   Dicho todo lo anterior no es que de ahora en adelante no probarán una torta o una galleta, ningún carbohidrato puede ser erradicado completamente de nuestra dieta, pero si podemos moderar su consumo y hacer de nuestras comidas "alimento" real para nuestro organismo.  

   Existen infinidad de harinas, algunas industrializadas, otras las puedes hacer en casa, como la harina de avena por ejemplo (no es mas que hojuelas de avena procesadas), de frutos secos, de arroz integral (con el arroz refinado sucede lo mismo que con el trigo), entre otras. 
    
    La harina de garbanzo es más rica en calorías (y en fibra) que la harina de trigo refinada por ejemplo, sin embargo son calorías reales que tu cuerpo aprovechará y que te saciarán por mas tiempo; aquí aplica: Calidad sobre cantidad.

   No creas que la harina de garbanzo va a saber igual que la de trigo a la que estamos acostumbrados, tiene un sabor mas almendrado y dulce, quizás algo invasivo pero sabroso; no te de miedo probar. 

*Fuente: http://saludyfuerza.net/nutricion/bajardepeso/carbfrutasverd.html
** Fuente: http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/calorias-vacias-11598
*** Fuente: http://transformer.blogs.quo.es/2012/08/27/la-verdad-sobre-el-pan-integral/

 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 
Harina de Garbanzos

- Garbanzos secos
- Procesador o licuadora
- Colador metálico 



Colocas los garbanzos (máximo 200 gr) en la licuadora o procesador por unos minutos, esta es la parte que no me gusta porque hará bastante ruido, pero esto es mientras se empiezan a moler. 

Una vez que veas que están hechos arenilla lo pasas por el colador de metal y listo!



Queda bastante suelta y suave, y las mezclas quedarán esponjosas.


Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

jueves, 10 de octubre de 2013

Panquecas de Espinaca

   Un cambio a las panquecas dulces y un buen modo de integrar espinacas a nuestra dieta diaria o a las de los niños renuentes a comer hortalizas; recuerda que debes lavarla como lavas las lechugas u otros vegetales, agua y vinagre o hervirla por 1 minuto; personalmente en panquecas prefiero agregarla cruda ya que al cocinarla cambia un poco de sabor y consistencia. 

   La espinaca está compuesta mayormente por agua, es rica en fibra, baja en grasas y carbohidratos; sin embargo es uno los vegetales que contiene más proteínas.

   La espinaca es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K, vitaminas del grupo B ( B6, B2, B1) y ácido fólico; también aporta minerales, especialmente calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo. 

   Así mismo, provee sustancias antioxidantes como los flavonoides y carotenoides, y es una buena fuente de Omega-3.

♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 

Panquecas de Espinaca

1/3 taza de harina de avena (3 cdas.)

4 claras de huevo (1/2 taza)
1 cucharada de linaza molida
1 Pizca de sal

polvo para hornear (opcional)

Todo a la licuadora y luego a un sarten antihaderente con poco aceite.

Yo las comí con jamón de pavo, aguacate y queso de almendras.




Canción de hoy:  Give Me Love de Ed Sheeran 



Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :)