Uno de los modos de sustituir la harina de trigo (no integral) es con harina de almendras, que tiene muy buen sabor y es alta en proteínas, fibra y grasas monoinsaturadas, rica en calcio, baja en sodio y carbohidratos (en su mayoría complejos o de absorción lenta) entre otros beneficios.
Aunque sus grasas son buenas debe comerse con mesura como cualquier otro alimento alto en calorías.
Este post salió de la receta de la leche de almendras, ya que como comprenderán no tengo una cuenta bancaria exclusiva para comprar almendras y botar la pulpa es un pecado literalmente (mas en Venezuela que el kilo va por Bs. 350), así que opté por el modo "dificil" para obtener ambas cosas por el mismo precio. : P
Aunque sus grasas son buenas debe comerse con mesura como cualquier otro alimento alto en calorías.
Este post salió de la receta de la leche de almendras, ya que como comprenderán no tengo una cuenta bancaria exclusiva para comprar almendras y botar la pulpa es un pecado literalmente (mas en Venezuela que el kilo va por Bs. 350), así que opté por el modo "dificil" para obtener ambas cosas por el mismo precio. : P
Las almendras como cualquier otro fruto seco está contraindicado para niños menores de 3 años ya que pueden desencadenar alergias. Consulta a su médico antes de hacer cualquier cambio en la dieta.
♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥
Modo 1
- Almedras sin sal
- Procesador
Este es el modo más fácil de hacer harina, ya que solo debes procesar las almendras hasta que se haga polvo; hay quienes las tuestan en el horno y cuando están calientes les retiran la piel, otro modo es dejarlas en remojo toda una noche y al día siguiente las pulverizas, pero es cuestión de gustos.
Para mi es indiferente si tienen o no la piel, sin embargo hay personas que tienen dietas de carbohidratos específicos que no deben comerla.
Modo 2
- Pulpa de almendra que quedó después de hacer la leche
- Sarten antiadherente
- Bandeja
- Procesador
- Bandeja
- Procesador
Este procedimiento es algo mas tedioso pero vale la pena ya que habrás aprovechado por completo las almendras al primero obtener la leche.
Receta aqui: Leche de Almendras
La pulpa restante después de procesar la almendra para sacar la leche debes llevarla a un sarten antiadherente a fuego bajo para que se vaya secando, lo debes mover cada cierto tiempo para que no se pegue ni se queme [me pasó] hasta que veas que está mas seca y suelta.
La sacas del sarten y la extiendes en una bandeja y dejas que se enfríe para llevarla a la licuadora o procesador, después de eso debes repetir el proceso: llevas al sarten, mueves cada cierto tiempo y cuando esté mas seca y suelta, extiendes, dejas enfriar y procesas una vez mas.
Este es el producto final, veras que es bastante rústica y no es blanca ya que también utilicé la piel de la almendra.(Mientras lo secas en el sarten huele a pastelito frito, lo juro! jajajaja)
Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!
Así se que están allí ♥ :)
Así se que están allí ♥ :)
Delicioso!!
ResponderBorrar