viernes, 27 de septiembre de 2013

Salsa Pesto con yogurt

   De las salsas italianas el pesto es mi favorita por muuuucho. Podría echarle pesto a casi cualquier cosa así no cuadre; sin embargo como toda comida rica en grasas (así sean buenas) debemos controlarlas; lo ideal es consumir de 1 a 2 cucharadas de aceite de oliva al día para disfrutar de sus beneficios, pero para preparar pesto tradicional para seis raciones se usa 1 taza 1/2 de aceite...sin sacar muchas cuentas da: que en una sentada nos comemos aproximadamente 60 ml de puro aceite sin darnos cuenta, y después pedimos una CocaCola light, tu sabes..para no perder la línea. (¿?)

  Ya mas de uno va a pensar: ay pero que mujer tan obsesionada!, 1/4 de taza??a puesss, yo no me como eso (ja!, yo si lo he hecho)...

  El punto de todo esto es tomar un poco de conciencia sobre lo que entra a nuestros cuerpos porque si algo hacemos en automático es comer.

   No es que mas nunca en la vida vamos a disfrutar de un buen pesto, eso es un delito... pero si eres como yo que amo la albahaca y quiero echarle pesto a todo, la siguiente receta es genial para mantener en la nevera, así cuando lleguemos con el hambre "cabilla" y capaces de devorarnos hasta las jarras no pelemos por el perol de mayonesa tapa arterias y al contrario tengamos guardado una salsita pesto para cualquier oportunidad. :)   

   A Santi le pareció algo así como un sacrilegio haber hecho un pesto a base de yogurt (como deben pensar muchos italianos)...pero mejor!, tengo mas pa' mi.    : P


 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 
Salsa Pesto con Yogurt

- 50 gr de Yogurt natural
- 20 ó 30 hojas de albahaca fresca (es opcional, pueden ser menos)
- 15 gr de frutos secos.
- 1 diente de ajo
- 1 cda. de aceite de oliva 
- Sal y pimienta
  




1. Tuestas los frutos secos, yo en mi caso usé almendras y avellanas, porque la receta original se hace con piñones pero aquí en Venezuela son muy poco comunes y no los venden. Puedes tostar en el horno, en un sarten o en el micro, como es tan poca cantidad yo lo hice en el microondas.

2. Picas el diente de ajo y en un sarten antiadherente lo salteas con muy poco aceite.

3. Separas en 2 partes las hojas de albahacas, una parte la procesas con el resto de los ingredientes (incluyendo el ajo) para que el yogurt tome el sabor de la albahaca, la otra parte de las hojas las picas muy pequeñas y se lo agregas a la mezcla procesada. 

Quedará algo "aguado" sin embargo al refrigerarse la salsa toma mas consistencia y con el paso de los días sabe mucho mejor, así que paciencia y guárdalo para el día siguente. 




Actualización: Este lo hice con yogurt griego, queda mas espeso pero igual de bueno.




Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario