jueves, 19 de septiembre de 2013

Leche de Almedras

   Después de años en la pirámide alimenticia y de ser recomendada por todos, la leche de origen animal y sus derivados han dado mucho que hablar y estudiar. Hay quienes opinan que está asociada con el cáncer, la diabetes, el asma, esclerosis múltiple, que muchas veces contiene sangre del animal o pus; y que la prevención de la osteoporosis es un mito y estudios recientes sugieren que la leche y el queso puedan ser los causantes de esta enfermedad porque las altas cantidades de proteínas en los lácteos provocan que el calcio se separe de los huesos.

   Lo que si estamos claros es que la leche contiene grandes cantidades de grasa y colesterol, que no es fácil de digerir para muchas personas, especialmente adultos que por razones naturales han dejado de producir "lactasa" que es la enzima que desdobla la lactosa; y es que si hablamos con la verdad, el humano es el único animal que se alimenta de leche que no es de su especie y que no está diseñada para su organismo...como siempre digo: recordemos que la leche (de vaca por ejemplo) está diseñada para que el becerrito o ternero (quien tiene 3 pre estómagos y 1 estomago) se alimente las primeras semanas de vida. ¿A alguno de nosotros se nos ocurriría alimentar un becerro con leche materna humana?, si esto sucediera el pobre animalito pronto moriría de desnutrición porque la leche humana no está diseñada para sus 4 estómagos.

   Por otro lado, la escuela de Harvard de salud pública ha propuesto lo que podríamos considerar una nueva "pirámide (aunque no tenga esa forma) nutricional" y sorpresa! eliminaron la leche del modelo de plato que ellos consideran saludable, todo esto porque consideran que "un alto consumo de estos alimentos aumenta significativamente los riesgos de padecer cáncer de próstata y cáncer de ovario" y que "deben ser sustituidos por hortalizas como lechuga, coliflor, brócoli, entre otros, y granos de diversas especies, para producir el calcio necesario y de calidad".

                                     

   Pero no todas son malas noticias, y a eso viene este post ya que existe la leche de origen vegetal, no tan comercializada pero con los mismos o mayores beneficios de la leche de origen animal.

   Existen dos tipos de leche vegetal: las que provienen de cereales (ricas en vitaminas, minerales y fibra) y la que provienen de los frutos secos (fuente de ácidos grasos y calcio).

   Algunas de ellas son: la leche de arroz, la leche de soya, la leche de avena, la leche de linaza, la leche de avellana, la leche de almendra, etc; cada una con propiedades específicas y vitaminas esenciales.

   Hoy les explico como hacer leche de almendras y en otro post explicaré como hacer harina de almendras con lo que queda para así aprovechar el fruto por completo. :)
Aquí pueden leer sobre los beneficios de la leche vegetal: http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/lechevegetal.htm

Las almendras como cualquier otro fruto seco está contraindicado para niños menores de 3 años ya que pueden desencadenar alergias. Consulta a su médico antes de hacer cualquier cambio en la dieta. 
 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 
Leche de Almendras
1 taza de almendras sin salar ni tostar
3 tazas de agua filtrada
1 colador metálico
1 colador de tela
1 frasco de vidrio




Pon en remojo la taza de almendras unas 8 horas, una vez que haya pasado el tiempo bota el agua y licua  las almendras con las 3 tazas de agua potable por unos 2 minutos(hazlo en 2 partes ya que si echas toda esa cantidad el agua se bota de la licuadora o procesador...me pasó).


Una vez licuado pasa la mezcla por el colador metálico...Te quedará la leche por un lado y la almendra por otro; Ni se te ocurra botar la almendra porque eso es lo que convertiremos en harina.



Por último, pasa la leche por un colador de tela a un frasco de vidrio; si quieres una leche mas homogénea puedes colarla 2 veces.




Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario