viernes, 27 de septiembre de 2013

Salsa Pesto con yogurt

   De las salsas italianas el pesto es mi favorita por muuuucho. Podría echarle pesto a casi cualquier cosa así no cuadre; sin embargo como toda comida rica en grasas (así sean buenas) debemos controlarlas; lo ideal es consumir de 1 a 2 cucharadas de aceite de oliva al día para disfrutar de sus beneficios, pero para preparar pesto tradicional para seis raciones se usa 1 taza 1/2 de aceite...sin sacar muchas cuentas da: que en una sentada nos comemos aproximadamente 60 ml de puro aceite sin darnos cuenta, y después pedimos una CocaCola light, tu sabes..para no perder la línea. (¿?)

  Ya mas de uno va a pensar: ay pero que mujer tan obsesionada!, 1/4 de taza??a puesss, yo no me como eso (ja!, yo si lo he hecho)...

  El punto de todo esto es tomar un poco de conciencia sobre lo que entra a nuestros cuerpos porque si algo hacemos en automático es comer.

   No es que mas nunca en la vida vamos a disfrutar de un buen pesto, eso es un delito... pero si eres como yo que amo la albahaca y quiero echarle pesto a todo, la siguiente receta es genial para mantener en la nevera, así cuando lleguemos con el hambre "cabilla" y capaces de devorarnos hasta las jarras no pelemos por el perol de mayonesa tapa arterias y al contrario tengamos guardado una salsita pesto para cualquier oportunidad. :)   

   A Santi le pareció algo así como un sacrilegio haber hecho un pesto a base de yogurt (como deben pensar muchos italianos)...pero mejor!, tengo mas pa' mi.    : P


 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 
Salsa Pesto con Yogurt

- 50 gr de Yogurt natural
- 20 ó 30 hojas de albahaca fresca (es opcional, pueden ser menos)
- 15 gr de frutos secos.
- 1 diente de ajo
- 1 cda. de aceite de oliva 
- Sal y pimienta
  




1. Tuestas los frutos secos, yo en mi caso usé almendras y avellanas, porque la receta original se hace con piñones pero aquí en Venezuela son muy poco comunes y no los venden. Puedes tostar en el horno, en un sarten o en el micro, como es tan poca cantidad yo lo hice en el microondas.

2. Picas el diente de ajo y en un sarten antiadherente lo salteas con muy poco aceite.

3. Separas en 2 partes las hojas de albahacas, una parte la procesas con el resto de los ingredientes (incluyendo el ajo) para que el yogurt tome el sabor de la albahaca, la otra parte de las hojas las picas muy pequeñas y se lo agregas a la mezcla procesada. 

Quedará algo "aguado" sin embargo al refrigerarse la salsa toma mas consistencia y con el paso de los días sabe mucho mejor, así que paciencia y guárdalo para el día siguente. 




Actualización: Este lo hice con yogurt griego, queda mas espeso pero igual de bueno.




Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¿Por qué es importante desayunar?


   "Una buena razón para desayunar es el beneficio intelectual que recibimos. Otra razón es el daño que provocamos en nuestro cuerpo con el ayuno mañanero.

   Imaginemos el proceso: 
  Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse: 'Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible'. Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre; desde la sangre le responden: aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más'. El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: 'De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva'; en el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que 'a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos'; en total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar. 
   Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que ponerse en emergencia: 'Alerta máxima: nos están tirando un paquete económico. Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel'
  La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas, estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.
  Como se ve, quien cree que no desayuna se está engañando: Se come sus propios músculos, se auto devora. 
  La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento. 

¿Cómo afecta eso nuestro peso? Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye; el cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas. 

   Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de 'grasa de reserva' y la persona engordará.
  La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa."






  ¿Ves todo lo que sucede si pasas por alto la comida mas importante del día? Así que hoy hemos aprendido que se nos puede olvidar todo en las mañanas menos desayunar, puedes salir sin maquillarte, sin perfumarte pero NUNCA sin desayunar, No hay excusas! levántate más temprano, llega un poco más tarde pero no salgas de la casa con el estómago vacío, te estas haciendo daño, vuelves lento tu metabolismo y pones al límite tus órganos (incluyendo tu cerebro).

  Eso de: "yo estoy acostumbrado a no desayunar y no me pasa nada" es mentira, ningún ser humano esta capacitado para trabajar sin energía.

  Intenta desayunar durante la primera hora que te levantas y así no empezar a "autodevorarte"; si lo tuyo es que no pasas bocado en la mañana intenta con una fruta pequeña pero corta el ayuno y ve acostumbrando a tu cuerpo, después el solito te pedirá desayunar. Lo ideal es incluir proteínas a tu desayuno, así que si te provoca una avena (como la de la foto) puedes agregarle 2 claras de huevo y solucionado.

  Mi opción si no tengo tiempo o quiero dormir un poco más, es organizar lo que puedo desde la noche anterior, y así en la mañana solo preparo sin pensar mucho porque estamos claros que a las 6 am cualquiera esta en modo zombie.



martes, 24 de septiembre de 2013

Panquecas de Zanahoria

   Amo las panquecas, las amo porque pueden ser dulces, saladas y porque las puedes hacer prácticamente con cualquier cosa que tengas a mano...ese fue el caso de hoy porque Santi preparó una salsa anoche y sobro zanahoria picadita en la nevera, así que cuando me levanté con el hambre "a 3 tablas" solo eché la zanahoria a la procesadora y listo! :)

  La zanahoria es una hortaliza llena de vitaminas y minerales; es digestiva, diurética, depurativa, vigorizante, antioxidante, antiulcérico y inmunoestimulante; se recomienda a las personas con anemia y depresión, es bien conocida por ser buena para la piel y ayuda a aliviar cólicos,


   Los únicos que deben comerla con moderación son las personas con diabetes por su gran cantidad de carbohidratos que se convierten en glucosa, y preferiblemente deben comerla cruda (en ensaladas por ejemplo) ya que al cocinarla esta eleva su índice glucémico.


Las zanahorias y sus propiedades:  http://www.clubplaneta.com.mx/cocina/zana.htm

 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 
Panquecas de Zanahoria

- 1/3 taza de zanahoria picada o rallada 
- 1/3 taza de harina de avena o avena en hojuelas
- 1 cda. de linaza molida
- 4 claras de huevo (aprox 1/2 taza si las compras en cantidad)
- Canela
- 1 sobre de stevia 
- 1 chorrito de vainilla
- 1 cdta. de polvo para hornear

  Todo a la procesadora o licuadora, luego a un sarten antiadherente,salen aproximandamente 3 panquecas medianas de la mezcla.

Yo acompañé con 1/2 cda. de mantequilla de maní y 1/2 cda. de nutella ligera




Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

Nutella Ligera

  ¿Quién no ama el chocolate?...mas difícil aún: ¿Quien no ama la Nutella y es incapaz de comerse el "perol" completo en una sentada preguntándose quien fue el genio a quien se le ocurrió tal delicia? ...

 ¿Y por que no hacer una versión mas sana y no sentirnos culpable cada vez que la probamos? :D si se puede!!

   Bien, como "de lo bueno poco", hago la misma acotación que con la mantequilla de maní; los frutos secos son saludables sin embargo poseen grandes cantidades de grasa por lo que no debemos comerlos como si no existe un mañana. 1 cda. de Nutella ligera al día para las mujeres y 2 cdas. para los hombres (no 1 cda de mantequilla de maní y una de nutella...puede ser media y media si quieres comer ambas, no hagas trampa, jum!!)

La avellana como cualquier otro fruto seco está contraindicado para niños menores de 3 años ya que pueden desencadenar alergias. Consulta a su médico antes de hacer cualquier cambio en la dieta. 

 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥ ♥ 
Nutella Ligera

- 300 gr de Avellanas peladas.
- 3 cdas. de cacao en polvo sin azucar
- 2 ó 3 cdas. de stevia (de 6 a 9 sobres)
- Pizca de sal
- Agua (opcional)
- Esencia de vainilla (opcional)

Primero debes tostar las avellanas para que estas desprendan el aceite que le dará el sabor tan característico a tu nutella, puedes hacerlo en el horno, pero como yo no tengo me las ingenio con un sarten o en el microondas...Con cualquiera de los métodos debes estar pendiente e ir moviendo las avellanas para que no se quemen, no hay una fórmula o tiempo específico porque cada horno es diferente y cada fruto seco es distinto...Te darás cuenta que se tostaron cuando empiecen a soltar la piel y a oler a avellana, nada dificil.

Si lo haces en un sarten hazlo en 2 tandas para que puedas extenderlas sin que queden unas sobre otras y se tuesten de modo uniforme. 



Una vez tostadas vas a envolverlas en un pañito y frotarlas para que suelten la piel que les queda, algunas quedaran con cascara pero no te preocupes y úsala, no te pongas a pelear con ella porque no saldrá.  

Nota: Para que te ahorres algo de trabajo, puedes comprar las avellanas ya tostadas.


En un procesador o licuadora vas a agregar las avellanas peladas, procesas, despegas de los lados y sigues procesando hasta que esté lo mas homogénea posible (paciencia); una vez que tenga consistencia de mantequilla agregas las 3 cucharadas de cacao en polvo y la stevia, vuelves a procesar hasta que todo se incorpore...
Si ves que está duro puedes agregar un chorrito de agua, eso dependerá mas del procesador que uses. Si ves que queda muy aguada no te preocupes porque al meterla en la nevera tomará consistencia (me pasó). Hay quienes le agregan vainilla, yo no lo hice, pero puedes intentar.


Debo admitir que me sentí algo frustrada porque no quedó del color que esperaba pero también debo confesar que antes de agregar el agua inventé agregando un poquito de leche de almendras (lo que no sirvió de nada), así que posiblemente eso hizo que el chocolate quedara mas claro; sin contar que a la Nutella comercial le aplican colorantes artificiales.

Toda frustración quedó atrás al ver como Santi y mi hermano se sentaron a comerla con pan y diciendo que sabía igual a la Nutella (y con el respectivo gesto de gusto). :D
Lo mejor de todo es que sale bastante, pero con estos muchachos...dudo que dure mucho. :p



 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥ 

Actualización 08/11/13

  Esta vez la hice sin agua y sin leche, agregué un nuevo ingrediente: PACIENCIA...
Quedó mucho mejor en aspecto y consistencia.


 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥  ♥ ♥ ♥ 

Actualización 29/11/13

 La práctica hace la perfección :D , en este blog yo también voy aprendiendo.

 Esta vez le agregué un poquito de agua porque procesé menos avellana y no pasaba de ser una mantequilla...creo que es mas cuestión de paciencia que de cantidades (lo hice al ojo por ciento).

Hasta ahora la mejor, tanto en sabor como en consistencia. 



Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

jueves, 19 de septiembre de 2013

Harina de Almendras

  Uno de los modos de sustituir la harina de trigo (no integral) es con harina de almendras, que tiene muy buen sabor y es alta en proteínas, fibra y grasas monoinsaturadas, rica en calcio, baja en sodio y carbohidratos (en su mayoría complejos o de absorción lenta) entre otros beneficios.

   Aunque sus grasas son buenas debe comerse con mesura como cualquier otro alimento alto en calorías.

  Este post salió de la receta de la leche de almendras, ya que como comprenderán no tengo una cuenta bancaria exclusiva para comprar almendras y botar la pulpa es un pecado literalmente (mas en Venezuela que el kilo va por Bs. 350), así que opté por el modo "dificil" para obtener ambas cosas por el mismo precio. : P

Las almendras como cualquier otro fruto seco está contraindicado para niños menores de 3 años ya que pueden desencadenar alergias. Consulta a su médico antes de hacer cualquier cambio en la dieta. 
 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 
Harina de Almendras

Modo 1
- Almedras sin sal
- Procesador


Este es el modo más fácil de hacer harina, ya que solo debes procesar las almendras hasta que se haga polvo; hay quienes las tuestan en el horno y cuando están calientes les retiran la piel, otro modo es dejarlas en remojo toda una noche y al día siguiente las pulverizas, pero es cuestión de gustos.

Para mi es indiferente si tienen o no la piel, sin embargo hay personas que tienen dietas de carbohidratos específicos que no deben comerla.


Modo 2
- Pulpa de almendra que quedó después de hacer la leche
- Sarten antiadherente 
- Bandeja
- Procesador

Este procedimiento es algo mas tedioso pero vale la pena ya que habrás aprovechado por completo las almendras al primero obtener la leche.
Receta aqui: Leche de Almendras



La pulpa restante después de procesar la almendra para sacar la leche debes llevarla a un sarten antiadherente a fuego bajo para que se vaya secando, lo debes mover cada cierto tiempo para que no se pegue ni se queme [me pasó] hasta que veas que está mas seca y suelta.



La sacas del sarten y la extiendes en una bandeja y dejas que se enfríe para llevarla a la licuadora o procesador, después de eso debes repetir el proceso: llevas al sarten, mueves cada cierto tiempo y cuando esté mas seca y suelta, extiendes, dejas enfriar y procesas una vez mas. 



Este es el producto final, veras que es bastante rústica y no es blanca ya que también utilicé la piel de la almendra.(Mientras lo secas en el sarten huele a pastelito frito, lo juro! jajajaja)


Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :) 

Leche de Almedras

   Después de años en la pirámide alimenticia y de ser recomendada por todos, la leche de origen animal y sus derivados han dado mucho que hablar y estudiar. Hay quienes opinan que está asociada con el cáncer, la diabetes, el asma, esclerosis múltiple, que muchas veces contiene sangre del animal o pus; y que la prevención de la osteoporosis es un mito y estudios recientes sugieren que la leche y el queso puedan ser los causantes de esta enfermedad porque las altas cantidades de proteínas en los lácteos provocan que el calcio se separe de los huesos.

   Lo que si estamos claros es que la leche contiene grandes cantidades de grasa y colesterol, que no es fácil de digerir para muchas personas, especialmente adultos que por razones naturales han dejado de producir "lactasa" que es la enzima que desdobla la lactosa; y es que si hablamos con la verdad, el humano es el único animal que se alimenta de leche que no es de su especie y que no está diseñada para su organismo...como siempre digo: recordemos que la leche (de vaca por ejemplo) está diseñada para que el becerrito o ternero (quien tiene 3 pre estómagos y 1 estomago) se alimente las primeras semanas de vida. ¿A alguno de nosotros se nos ocurriría alimentar un becerro con leche materna humana?, si esto sucediera el pobre animalito pronto moriría de desnutrición porque la leche humana no está diseñada para sus 4 estómagos.

   Por otro lado, la escuela de Harvard de salud pública ha propuesto lo que podríamos considerar una nueva "pirámide (aunque no tenga esa forma) nutricional" y sorpresa! eliminaron la leche del modelo de plato que ellos consideran saludable, todo esto porque consideran que "un alto consumo de estos alimentos aumenta significativamente los riesgos de padecer cáncer de próstata y cáncer de ovario" y que "deben ser sustituidos por hortalizas como lechuga, coliflor, brócoli, entre otros, y granos de diversas especies, para producir el calcio necesario y de calidad".

                                     

   Pero no todas son malas noticias, y a eso viene este post ya que existe la leche de origen vegetal, no tan comercializada pero con los mismos o mayores beneficios de la leche de origen animal.

   Existen dos tipos de leche vegetal: las que provienen de cereales (ricas en vitaminas, minerales y fibra) y la que provienen de los frutos secos (fuente de ácidos grasos y calcio).

   Algunas de ellas son: la leche de arroz, la leche de soya, la leche de avena, la leche de linaza, la leche de avellana, la leche de almendra, etc; cada una con propiedades específicas y vitaminas esenciales.

   Hoy les explico como hacer leche de almendras y en otro post explicaré como hacer harina de almendras con lo que queda para así aprovechar el fruto por completo. :)
Aquí pueden leer sobre los beneficios de la leche vegetal: http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/lechevegetal.htm

Las almendras como cualquier otro fruto seco está contraindicado para niños menores de 3 años ya que pueden desencadenar alergias. Consulta a su médico antes de hacer cualquier cambio en la dieta. 
 ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ 
Leche de Almendras
1 taza de almendras sin salar ni tostar
3 tazas de agua filtrada
1 colador metálico
1 colador de tela
1 frasco de vidrio




Pon en remojo la taza de almendras unas 8 horas, una vez que haya pasado el tiempo bota el agua y licua  las almendras con las 3 tazas de agua potable por unos 2 minutos(hazlo en 2 partes ya que si echas toda esa cantidad el agua se bota de la licuadora o procesador...me pasó).


Una vez licuado pasa la mezcla por el colador metálico...Te quedará la leche por un lado y la almendra por otro; Ni se te ocurra botar la almendra porque eso es lo que convertiremos en harina.



Por último, pasa la leche por un colador de tela a un frasco de vidrio; si quieres una leche mas homogénea puedes colarla 2 veces.




Si te gustó, si lo intentaste y te salió mejor, si tienes alguna duda..Comenta!

Así se que están allí  :)